Gregorio

Gregorio

La Delegación de Misiones de Madrid nos invita a participar en la XII Jornada de Reflexión Misionera.

Día: 18 de septiembre de 11:30h a 17:30h
Lugar: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús - Calle López de Hoyos, 73

Es un momento de encuentro de la Zona Centro de OMP España (Alcalá, Albacete, Castrense, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo), donde compartimos nuestra inquietud misionera y aprendemos de otras diócesis nuevas maneras de trabajar en la animación misionera. Por este motivo invitamos a todos los agentes de pastoral que animan la vida misionera de nuestra diócesis a participar.

Inscríbete aquí

El sábado 11 de septiembre de 2021, la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y el Arzobispado de Madrid (Iglesia Católica Romana), celebrarán la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2021) invitando a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre el lema de este año: ¿UN HOGAR PARA TODOS? RENOVANDO EL OIKOS DE DIOS.
 
Presidirán estos actos el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, el metropolita del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla de España y Portugal monseñor Vissarion y el obispo ortodoxo rumano, monseñor Timotei. Contaremos un año más con la animación musical del grupo Siquem.
 
El evento constará de dos partes: Una peregrinación corta y la oración ecuménica.
 
La Peregrinación, caminata fácil (Acogida a las 09:30 h Metro Casa de Campo, línea 10)
Se iniciará a las 10:00 h y partirá desde la salida de la estación de Metro de “Casa de Campo”.
El recorrido transcurrirá por las inmediaciones del arroyo de Meaques y la Senda Botánica, teniendo una extensión de 5 km. Nuestra peregrinación finalizará en el templo de la Parroquia de Santa Cristina y Santa Margarita.
 
La Oración Ecuménica por la JMOCC (inicio a las 11:30 h)
Este año celebraremos la oración ecuménica en el templo de la Parroquia de Santa Cristina y Santa Margarita (Paseo de Extremadura, nº 32, Metro Puerta del Ángel, Línea 6/ autobuses: 39, 36, 33, 31, 65). La oración durará una hora y posteriormente se podrá visitar el Huerto Laudato Sí, que mantiene la comunidad parroquial.
 
El lema: ¿un hogar para todos? Renovando el Oikos de Dios
Resumiendo, el “Oikos” se refiere a nuestro hogar común y nuestra gestión de este. La económica, la ecología, el ecumenismo, tienen en común la raíz “Oikos”. Estas palabras también nos recuerdan realidades que actualmente están dañadas, preocupante en términos de justicia, bienestar común y sostenibilidad.
Debemos renovar el sentido original de “Oikos”: actuando sobre un sistema económico más justo, que genere igualdad y bienestar común, restaurando los ecosistemas para permitir la sostenibilidad de la biodiversidad que nos sustenta, y sanando las relaciones humanas desde el espíritu de fraternidad universal, que nos reconcilie entre nosotros, con Dios y con su Creación. Es tiempo de acoger con amor al diferente, al migrante, al necesitado y compartir de forma sostenible nuestra Casa Común, la Casa que Dios quiere para todos los seres vivos que él creo con su infinito amor.
 
Os invitamos a vivir con gozo este “Tiempo de la Creación” (del 1 de septiembre al 4 de octubre), especialmente acompañándonos el sábado 11 de septiembre.
 
Esta jornada ha sido organizada por la Comisión Mixta Ortodoxo-Católica Romana para la JMOCC en Madrid.

 

  • Segundo año del PDM: un empujón para vencer los miedos de la pandemia
 

El segundo año del Plan Diocesano de Misionero (PDM) ha supuesto un «pequeño empujón» para vencer los miedos que provocan tentaciones de parálisis en estos momentos de pandemia. Así lo explica Carlos Aguilar, de la Comisión Diocesana de Evangelización –que coordina el PDM–, definiendo el curso como de una «gran riqueza» (en la imagen, el grupo de Santo Niño de Cebú).

«Debido a la pandemia, había ese miedo a salir y entrar en casa de nadie», reconoce Aguilar haciendo referencia a la carta pastoral del arzobispo de Madrid, «Quiero entrar en tu casa», que ha sido el gran eje del PDM este curso. Pero «una vez más, el encuentro con la Palabra de Dios y con el ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo, nos ha sacudido algunos de esos miedos y a pesar de todo, y con todas las dificultades, hemos alimentado este dinamismo de salir y estar dispuestos a entrar en aquellos lugares donde podemos hacer esa experiencia del encuentro con el Señor».

A los miedos se ha sumado que la mayoría de los encuentros se han hecho online debido a las limitaciones y restricciones impuestas por la propia evolución de la pandemia. Sin embargo, esto no ha restado fidelidad y perseverancia en los trabajos, como ha reconocido el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. En una carta de agradecimiento enviada a los participantes del PDM, se muestra «consciente de que habéis tenido que hacer un esfuerzo grande para poder llevar a cabo los encuentros y reuniones, y habéis tenido que reinventaros y recurrir a las nuevas tecnologías para hacerlo posible». Por eso muestra su agradecimiento y anima: «¡Qué alegría da el sabernos en camino, todos juntos: sacerdotes, religiosos, laicos!».

PDM presentacion 2º ano

En los resúmenes de los trabajos de los grupos «se aprecia claramente», destaca el arzobispo (en la imagen, durante la presentación del segundo año del PDM, en octubre de 2020), «cómo el Señor nos va iluminando y nos va haciendo avanzar en la anhelada conversión pastoral». Junto a ello se aprecia la creatividad para buscar «nuevos métodos para anunciar el Evangelio de manera significativa y atrayente para el mundo de hoy», y cómo «hemos sido capaces de renovar y actualizar» las iniciativas apostólicas que ya estaban funcionando.

Un itinerario, asevera, que «estamos haciendo entre todos, con todos y para todos» y que hace tomar conciencia de que «el Señor nos invita a caminar como Pueblo suyo, como una familia de hijos y hermanos, como miembros de un mismo cuerpo».

«Grupo de vida»

En el grupo de la parroquia San Juan Bautista, que coordina Asunción Pérez, Asun, han experimentado bien esta fraternidad de la que habla el cardenal en su carta, que se ha reforzado este curso de manera evidente. «Nos une lo importante; se ha creado un grupo de vida, de fe», algo en lo que ha ayudado mucho toda la planificación del PDM, pero que ha crecido de una forma que a ellos mismos les ha sorprendido. Una muestra es que comenzaron reuniéndose conforme a la pauta, una vez al mes, pero pronto sintieron la necesidad de verse más, así que lo han estado haciendo cada dos o tres domingos.

Compuesto por cinco hombres y cinco mujeres de una media de edad de 60 años, los integrantes han ido concretando su PDM «en realidades que ya existían en la parroquia» en las que veían claramente que tenían que estar. Así, han surgido durante este año compromisos firmes de voluntariado en la acogida de Cáritas, «que había que renovarla»; en el grupo de Bocatas para atención a personas sin hogar; en el acompañamiento a los mayores de la parroquia «en situaciones de mucha soledad», a los que llaman por teléfono y van a buscar para llevarlos a las Eucaristías «para sentirnos familia», o en el grupo de Liturgia que se está creando en la parroquia (en la imagen inferior).

PDM San Juan Bautista 2º ano 800x400 1

«Hemos adquirido compromisos importantes» también de oración personal y de formación, que se ha concretado, por ejemplo, en la participación en cursos de Eucaristía, en la Universidad San Dámaso, y de ministro extraordinario de la comunión en la atención a los enfermos. «Ha sido un curso del PDM de una riqueza espiritual muy grande», reconoce Asun, «que ha dado unos frutos tremendos». Todo ello, siendo conscientes de que «el artífice de todo es el Espíritu; de ahí el compromiso de oración, porque si no, no somos nada realmente».

Este crecimiento en la fe parte de haber «trabajado muchísimo» la carta «Quiero entrar en tu casa», entendida en un primer momento como «entrar en nuestra casa, interiorizar por medio de la oración, de la reflexión, para luego salir» y «transmitir con ese sentido evangélico». Y en este trabajo les ha ayudado también mucho adentrarse en «realidades que desconocíamos» a través de los cinco grupos de la reconstrucción que se pusieron en marcha en la diócesis el verano pasado. De ellos, lo que más les impactó –como en general a todos los grupos, apunta Carlos Aguilar– fue lo que se hace en la pastoral penitenciaria y la atención a mujeres víctimas de la trata.

Un curso próximo marcado por la samaritana y el Sínodo de los Obispos

En San Juan Bautista ya están pensando en el próximo curso. Siguen así el impulso del cardenal Osoro, que anima en su misiva a los grupos a no detenerse. «Tenemos que seguir adelante haciendo sinodalidad», indica, y avanza la línea de trabajo del tercer año del PDM, centrada en la carta pastoral que prepara para el curso 2021-2022 y que llevará por título «Tengo sed». Son las palabras que Jesús le dijo a la samaritana en el pozo de Sicar, que remiten a «esa sed de Dios por el hombre, y la sed del hombre por Dios».

Junto a la carta pastoral habrá una segunda línea que también perfila el arzobispo: la de la fase diocesana del Sínodo de los Obispos, que arrancará en Madrid el 17 de octubre y concluirá en abril de 2022. «Encomendemos los frutos que el Señor, por medio de su Espíritu, va a derramar en la Iglesia gracias a este trabajo», pide (en la imagen inferior, los trabajos del segundo año del grupo de San José Obrero de Las Matas).

PDM 2º ano san Jose Matas 800x400 1

Noticia tomada de Archimadrid

 

Retos de la misión

Jornada de estudio - Cátedra de Misionología - UESD

Captura_de_pantalla_2021-06-21_a_las_11.48.32.png
La Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (UESD) y Obras Misionales Pontificias organizan el sábado 26 de junio de 2021 la Jornada de estudio "Retos de la Misión".

Tendrá lugar en el Aula Pablo Domínguez, en la Universidad San Dámaso (c/ Jerte, 10. Madrid) en sesiones de mañana y tarde.

El acceso presencial físico es libre hasta completar aforo y se deberá realizar solicitud de reserva de plaza. La jornada se emitirá en directo a través del canal de Youtube de la UESD. Se puede consultar el programa de conferencias y solicitar más información en la web de la Universidad.

Solicitud de reserva y más información en secretaria.tecnica@sandamaso.es

DESCARGAR FOLLETO INFORMATIVO

El secretariado de Pastoral del Trabajo organiza un encuentro de formación de los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera (Eppos), de Justicia y Paz y de Religiosas/os en barrios. El encuentro está abierto a todo aquel que le puede interesar este tema.
Será online.
  • El próximo día 25, martes, de 19 a 20:30 h.
  • El tema es "El papa Francisco y el trabajo en la era postcovid".
  • El ponente será: Ignacio María Fernández, Consiliario de Justicia y Paz y Hermandades del Trabajo.
  • Enlace de la reunión: meet.google.com/jiw-detg-hgq 

 

 

Tercer núcleo: “Llevando la salvación a los de la casa” resurrección de la hija de Jairo y la curación de la hemorroisa (cf. Mc 5,21-43). Un pasaje que nos recuerda que, en ese camino que vamos haciendo, nos vamos a encontrar con muchas situaciones trágicas y que aparentemente tienen muy difícil o ninguna solución. Jairo y la mujer que se acerca a Jesús nos pueden servir de ejemplo de lo mejor que podemos hacer en estos momentos, y de la mejor propuesta que les podemos ofrecer a todos aquellos que andan desesperados buscando salvación y un Salvador. Mayo y junio (hasta el 30 de junio). 

 

ACCEDER AL FORMULARIO

 

 

Para el apartado quinto de la lectio divina: “actuamos” es preciso tener presente lo que han dicho los  grupos de trabajo sectoriales que reunió don Carlos al final del confinamiento a fin de analizar la realidad en la que se encuentra Madrid y ofrecer orientaciones a la Iglesia diocesana para afrontar las secuelas del coronavirus.

 

 

Domingo, 09 Mayo 2021 05:59

V Conversaciones PPC . ¡Soñar Juntos!

La editorial PPC y el Instituto Superior de Pastoral de Madrid (UPSA) organizan un año más el evento V Conversaciones PPC, que será por primera vez online el próximo jueves 20 de mayo de 17:30 a 19:00 horas (España), bajo el título ‘¡Soñar juntos! Soñemos como una única humanidad (Fratelli tutti, 8)’.

En ocasiones anteriores, las Conversaciones PPC han estado dedicadas a estudiar documentos papales (‘Evangelii gaudium’ en 2014 y ‘Amoris laetitia’ en 2017), a contribuir a la reflexión sobre la relación entre la Iglesia y los jóvenes, en vísperas del Sínodo de Obispos (2018) y a la acogida, protección, promoción e integración de las personas migrantes (2019). El año pasado, el evento fue suspendido debido al estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

Programa de la jornada:

Esta jornada de estudio y reflexión comenzará con la acogida y saludo del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. La primera ponencia, a cargo del sacerdote José Ramón Pascual, se titula ‘Transpandemia en hermandad’. La segunda, a cargo de la religiosa Misionera Dominica Geraldina Céspedes, será sobre ‘Ecofeminismo’. Tras ambas intervenciones habrá un diálogo con los ponentes.

Inscripción previa:

Plazas limitadas. Para asistir al evento, se requiere inscripción previa (gratuita), a través de este enlace:

https://register.gotowebinar.com/register/3405107661624584720

Consultas e información:

  • E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Teléfono: 91 534 09 83

Ver más