
Gregorio
Ha comenzado la campaña para anunciar la Vigilia de la Inmaculada 2020 en Metro de Madrid
Semana de ayuno y oración en la cañada real
La parroquia Santo Domingo de la Calzada de la Cañada Real ha organizado una semana de oración y ayuno que ha dado comienzo el domingo, 15 de noviembre, con una Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, a las 15:00 horas. El párroco, Agustín Rodríguez (en la imagen inferior), expone en una carta escrita para la ocasión, Escuchar a Dios en la oscuridad de la Cañada, que «en la Cañada estamos acostumbrados a lidiar con muchas realidades que destrozan la vida de las personas», que «denigran, estigmatizan e incluso hunden: fracaso escolar, falta de recursos sociales, incumplimiento de derechos básicos, criminalización, olvido, abandono, enfermedad, droga, abusos…».
Todo ello tiene un nombre: «Solo me sale, como con aquel otro muchacho de Gerasa, reconocer que su nombre es Legión», que «nos vapulea, nos quema, nos hiere, incluso nos suscita que nos agredamos a nosotros mismos». Y lo logra, indica, «cuando los vecinos echan la culpa a las entidades, cuando las entidades desconfían de las administraciones, cuando las administraciones responsabilizan a otras administraciones, cuando nada funciona…».
Para luchar contra esto hay dos herramientas que son las que el propio Jesús indica en el Evangelio: «Hay demonios que solo se van con ayuno y oración», que no son magia, como alerta el párroco. «Orar es aprender a ver las cosas con los ojos de Jesús para sentirlas con el corazón de Dios», y aprender a sentir como Dios requiere «tiempo a su escucha, a escudriñar la realidad y a Él mismo».
Por su parte, «ayunar es no cerrarte a tu propia carne», es «desproveerte» para «encontrarte con el otro; no es un «sacrificio para conseguir algo», sino «abrir el corazón sin remilgos para que lo esencial aflore». «Cada cual habrá de ver en qué consiste su ayuno», explica el padre Agustín en la carta, ya que «nuestras situaciones personales, nuestros estados de salud, son variados y distintos».
La oración a la que se convoca desde la parroquia será personal, «cada uno definirá sus momentos», y comunitaria. Esta última se hará en el templo, de 11:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas durante toda la semana, y se meditará sobre los temas que afectan a la comunidad: incendios, el coronavirus, realojos, derribos e infravivienda, la juventud en Cañada, la violencia intrafamiliar y contra la mujer, droga y desencuentros. Todos los días se concluirá con la Eucaristía, a las 18:30 horas. El sábado 21 de noviembre se celebrará, a las 16:00 horas, una Vigilia de Esperanza, y el domingo, 22 de noviembre, la Eucaristía final de acción de gracias será a las 10:00 horas, y a las 11:30 horas, la ruptura del ayuno.
El párroco invita a participar en esta semana a todos los católicos «de Madrid o de lejos»; a todas los hermanos de otras confesiones cristianas; «a nuestros hermanos de otras religiones, especialmente a los musulmanes con los que tanta vida hacemos en Cañada. […] Compartir la oración nos hermana»; y «a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que tanto aportan en nuestras vidas cotidianas desde su ateísmo, su agnosticismo, su sincretismo religioso, su animismo, en la convicción de que somos una fraternidad».
Incendio, pandemia, cortes de luz...
Los dos últimos años en la Cañada han sido especialmente duros. El incendio que sufrió la parroquia en mayo de 2019, que destrozó por completo la cubierta del templo, obligó a celebrar durante meses, en el garaje de Ros, la Eucaristía, «¡algo tan nuclear nuestro! De siempre nuestra comunidad ha sido eucarística. De la celebración del domingo salía todo y a ella volvía también todo el domingo siguiente. No es posible entender nuestra parroquia sin sus misas».
La pandemia lo cambió todo, y al confinamiento se sumó la brecha digital. Y después, «cuando nos intentamos recomponer, se va la luz durante casi un mes. […] Y la oscuridad se convirtió en herida». Los días cada vez más cortos; la imposibilidad de utilizar las neveras y las lavadoras; el no poder bañar a los niños «por lo que muchos decidían no ir a los coles»; y quedar incomunicados, sin poder cargar los móviles, «perdiendo citas médicas, sociales, laborales…» han hecho mella en una barriada en la que se han abierto camino la desconfianza y el recelo.
«La impotencia de sentirse tantos días a oscuras rompe en irracionalidad» y «nace el dolor», que hay que ser capaz de acoger, nombrar, situar y «buscar su sentido más hondo y más íntimo» y también «no dejarle ganar». Porque, como explica el sacerdote, «a veces el dolor nos vence cuando se transforma en ira, cuando es revanchista y cuando nos hace perder la esencia de nuestra propia capacidad de ternura y sensibilidad […], cuando nos deshumaniza». También en ocasiones el dolor se enquista y entonces «se convierte en tumor y mata». «No se lo podemos consentir», ataja el padre Agustín. «La ventaja que tenemos es que sabemos dónde acudir», porque «solo Tú tienes palabras de vida eterna».
Repostería de las hermanas clarisas de Villarubia de los ojos
Las hermanas Clarisas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ponen en práctica lo que, en el siglo XIII, les dijo Santa Clara: «ocúpense en un trabajo humilde y no apaguen el espíritu de oración».
Oración y trabajo, así viven y así elaboran sus dulces. Trabajan con recetas antiguas, pero actualizadas para presentar un dulce artesano, exquisito, sencillo, difícil de olvidar y elaborado en silencio y oración.
IV Jornada Mundial de los Pobres: “Tiende tu mano al pobre” (cf. Si 7,32)
- 10:30 horas. Oración presidida por el cardenal Osoro.
- 10:45 horas. Ponencia: "Lecciones aprendidas y olvidadas de la pandemia", por Agustín Serrano de Haro, filósofo titular de CSIC.
- 11:40 horas. Panel de experiencias: "Desafíos sociales para la Iglesia" desde la experiencia de la Delegación de Jóvenes.
- 12:00 horas. Clausura.
Cursos - Escuela Evangelizadores
Formación para los agentes de pastoral del siglo XXI
Ante una realidad en constante cambio, es necesario afrontar el reto de impulsar la riqueza de nuestra Iglesia Diocesana para poder testimoniar la alegría del Evangelio.
Al servicio de este reto nace la Escuela Diocesana de Evangelizadores, como instrumento para dotar a los agentes de pastoral de los conocimientos, habilidades e instrumentos necesarios para la misión.
Cursos
- Aproximación Bioética para Pastoral de la Salud
- La Iniciación Cristiana
- Nuevos Materiales de Iniciación Cristiana
- Iniciación Cristiana para Infancia y Preadolescencia
- Iniciación Cristiana para Adolescencia y Juventud
- Acompañamiento de Jóvenes (I)
- Comunión dentro y fuera de la Eucaristía
- Preparación al matrimonio en Amoris Laetitia
- Formación Institucional de Cáritas
- Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia
- El Agente Pastoral: Discípulo y Misionero
Vigilia de Ntra Sra. de La Almudena
La tradicional Vigilia de jóvenes de Nuestra Señora de La Almudena tendrá lugar el próximo 8 de noviembre a las 21 h.
Este año a causa de las limitaciones de aforo se va a realizar en cinco templos, conectados a través de videoconferencia. Toda la celebración se transmitirá por el canal de YouTube de Archimadrid: https://www.youtube.com/user/archimadrid/featured
Reserva tu lugar en el templo más cercano en la web deleju.org. Muestra tu entrada en la puerta. a las 20,50 h. A partir de las 21 h se podrá acceder sin entrada hasta completar aforo (200 personas aproximadamente en cada templo)
Los cinco templos que estarán interconectados son:
- Catedral de Santa María la Real de la Almudena.
- Nuestra Señora de Guadalupe, Calle de Puerto Rico, 1, Madrid
- Santísima Trinidad de Villalba, Calle San Fernando, 2, Collado Villalba, Madrid.
- San Juan de la Cruz, Plaza de San Juan de la Cruz, 2, Madrid.
- Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, Plaza Ruiz Gutiérrez, s/n, Colmenar Viejo, Madrid.
Presentación del año 2 del Plan Diocesano Misionero
El martes 20 de octubre, a las 20:00 horas, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y el obispo auxiliar monseñor José Cobo presentaron el segundo año del Plan Diocesano Misionero (PDM) en un acto virtual para garantizar las medidas de seguridad. El encuentro, que pudo seguirse a través del canal de YouTube del Arzobispado y tuvo un rato de preguntas, y que estaba pensado para sacerdotes de las vicarías y, en general, para todos aquellos interesados en los trabajos.
Oración inicial para la presentación del PDM
En una carta escrita con motivo del arranque de este segundo año, el cardenal Osoro se refiere a esta época de pandemia con palabras de santa Teresa de Jesús, «tiempos recios», que a su vez son «tiempos de gracia». «Tiempos donde la fuerza de Dios se manifiesta como nunca; tiempos donde el Espíritu siembra nuevos dones en su pueblo y en su Iglesia» para trabajar y esforzarse por «encontrar caminos para anunciar el Evangelio y salidas de la difícil situación que tenemos por delante».
El PDM se presenta como un «discernir entre todos, con todos y para todos los caminos por donde el Señor nos invita a caminar» a la luz de la carta pastoral para este año, «Quiero entrar en tu casa». El objetivo es «conseguir la anhelada conversión pastoral», en línea con el deseo que el Papa Francisco expresó en Evangelii gaudium: «Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda la estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación».
Esta tarea evangelizadora requiere «renovar, transformar y ser muy creativos», una creatividad que se ha puesto en juego en este tiempo de pandemia y que ha posibilitado que la vida de la Iglesia, en palabras del arzobispo de Madrid, no se haya parado, «al contrario, se ha mostrado, si cabe, más abierta y más activa». Todo lo vivido en estos meses de pandemia se recogerá y encauzará en este segundo año del PDM para intentar transformarlo en «experiencias que nos ayuden a vislumbrar su sentido desde la fe».
Momentos del PDM
Desde la Comisión de Evagelización proponen el siguiente esquema de trabajo:
- Octubre-diciembre de 2020. Lectura meditada y «sapiencial» de la carta pastoral «Quiero entrar en tu casa», centrada en el pasaje del Evangelio del encuentro entre Jesús y Zaqueo.
Como continuación de la carta, se establecen tres núcleos asentados también en pasajes del Evangelio para continuar la reflexión y la meditación, que, como en años anteriores, se hará con la metodología de la lectio divina:
- Enero-febrero de 2021. Cuando entréis en una casa (el envío de los 72).
- Marzo-abril de 2021. Estando en la casa (la vocación de Mateo).
- Mayo-junio de 2021. Llevando la salvación a los de casa (Jairo y la hemorroísa).
Se trabajará así el ponerse en camino para «llevar la paz y la buena noticia del Reino»; que llevará al cristiano a cruzarse con personas como Mateo, que «precisan de lo único necesario: el encuentro con Jesucristo» para llenar su vida y darle todo el sentido; y también a cruzarse con personas en situaciones trágicas o con situaciones aparentemente sin solución, a las que se les ofrece Jesús como salvación y «Salvador».
Para la quinta parte de la lectio divina, el actuamos, se tendrán en cuenta las conclusiones de los grupos de trabajo sectoriales que se reunieron tras el confinamiento, a instancias del arzobispo de Madrid, para analizar la situación de Madrid y ofrecer orientaciones a la Iglesia diocesana para afrontar las secuelas del coronavirus.
Pueden encontrarse los materiales y más información en la web del PDM.
PLAN DIOCESANO MISIONERO - AÑO 2 - APORTACIONES DE LOS GRUPOS
RESUMEN DE APORTACIONES DE LOS GRUPOS
Resumen de las aportaciones de los grupos a la carta de D. Carlos
DOCUMENTOS
Descargar carta de D. Carlos presentando el año segundo del PDM
CUADERNO DE TRABAJO AÑO 2
- Núcleo 1: Cuando entréis en una casa...
- Núcleo 2: Estando en la casa...
- Núcleo 3: Llevando la salvación a los de casa...
NÚCLEOS EN FORMATO COMPRIMIDO
DOCUMENTOS CONCLUSIVOS DE LAS COMISIONES QUE REUNIÓN D. CARLOS AL FINAL DEL CONFINAMIENTO
Para el apartado quinto de la lectio divina: “actuamos” es preciso tener presente lo que han dicho los grupos de trabajo sectoriales que reunió don Carlos al final del confinamiento a fin de analizar la realidad en la que se encuentra Madrid y ofrecer orientaciones a la Iglesia diocesana para afrontar las secuelas del coronavirus.
- G1: grupo de ámbito social
- G2: grupo de comunión cuidado y reconstrucción
- G3: grupo de periodistas
- G4: grupo de cristianos y políticos
- G5: grupo "senado de sabios"
FORMULARIOS
- Formulario para subir el resumen de lo reflexionado en grupo sobre la Carta Pastoral de D. Carlos para el presente curso 2020-2021
- Formulario para el núcleo 1: "Cuando entréis en una casa"
- Formulario para el núcleo 2: "Estando en la casa...""Estando en la casa..."
- Formulario para el núcleo 3: "Llevando la salvación a los de la casa...""Llevando la salvación a los de la casa..."
CALENDARIO
Trabajar la carta: "Quiero entrar en tu casa"
- Reflexionar en grupo y responder a las preguntas del apartado: “Para seguir pensando”. Enviar un resumen de lo reflexionado en grupo a la página web de la comisión de evangelización.
- Tras la meditación y la reflexión personal y comunitaria de la carta pastoral de D. Carlos, iniciar el trabajo de cada uno de los núcleos para el presente curso. Hasta el 22 de diciembre.
Núcleos
- Primer núcleo: “Cuando entréis en una casa…” Jesús envía a los 72 discípulos a la misión. Es necesario que la alegría del encuentro con Jesús, que trae la salvación a esta casa, no nos la guardemos para nosotros, sino que nos pongamos en camino, dispuestos a entrar en las casas y en las ciudades para llevar la paz y la buena noticia del Reino. Enero y Febrero (hasta el 26 de febrero)
- Segundo núcleo: “Estando en la casa…” vocación del apóstol y evangelista san Mateo (cf. Mt 9,9-13). Nuestro salir para recorrer caminos y poder llegar a ciudades y pueblos, tal y como hizo Jesús, es la condición de posibilidad para cruzarnos con gente como Mateo; o sea, personas que precisan de lo único necesario: el encuentro con Jesucristo; un encuentro que les cambia la vida y se la llena de sentido. Marzo y abril (hasta el 30 de abril).
- Tercer núcleo: “Llevando la salvación a los de la casa” resurrección de la hija de Jairo y la curación de la hemorroisa (cf. Mc 5,21-43). Un pasaje que nos recuerda que, en ese camino que vamos haciendo, nos vamos a encontrar con muchas situaciones trágicas y que aparentemente tienen muy difícil o ninguna solución. Jairo y la mujer que se acerca a Jesús nos pueden servir de ejemplo de lo mejor que podemos hacer en estos momentos, y de la mejor propuesta que les podemos ofrecer a todos aquellos que andan desesperados buscando salvación y un Salvador. Mayo y junio (hasta el 30 de junio).
Encuentro diocesano de catequistas 2020
El encuentro, en un principio programado para el 17 de octubre (razón por la cual aún aparece en el acceso del canal de Youtube), ha tenido que retrasarse al sábado siguiente, sábado 24 de octubre. La razón del cambio es que el sábado 17 a la misma hora tendrá lugar el funeral por el eterno descanso de monseñor Antonio Algora, recién fallecido, que tendrá que celebrar el Cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, en Ciudad Real. Al tratarse de un encuentro diocesano, y por tanto de un encuentro entre el Obispo y sus catequistas, es fundamental la presencia de nuestro Cardenal Arzobispo presidiendo el Encuentro Diocesano de Catequistas. Pedimos disculpas por las molestias causadas para las parroquias y los catequistas por este cambio.
Día: Sábado 24 de octubre de 2020, de 11 a 13 horas.
ENCUENTRO ON-LINE a través del Canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis:
https://www.youtube.com/channel/UC5v5JHMwT9fWxo5bfMeyL8Q/featured?disable_polymer=true
CARTEL ENCUENTRO DIOCEANO DE CATEQUISTAS 2020-2021
Programa:
- Saludo del Cardenal Arzobispo de Madrid Carlos Osoro y de monseñor José Cobo, obispo auxiliar.
- Presentación de los nuevos recursos de iniciación cristiana de niños (ICN) y de iniciación cristiana de preadolescentes (ICJ)
-
Presentación de las diversas modalidades de catequesis en tiempos de pandemia: https://catequesis.archimadrid.es/plan-de-emergencia-catequetica/
-
Presentación de las catequesis en tiempos difíciles: https://catequesis.archimadrid.es/catequesis-familiares-en-timpos-dificiles-antes-de-las-catequesis-semi-presenciales/
-
Presentación de la plataforma de Catequesis on-line: https://www.edicionreligiosa.com/catequesismadrid/
-
Presentación del V Curso Anual de Catequistas (Catequesis Social): https://catequesis.archimadrid.es/v-curso-anual-de-catequistas-2020-2021/
-
Presentación de la Escuela Diocesana de Evangelizadores on-line: https://escuelaevangelizadores.org/
-
Presentación del libro de formación sobre los criterios básicos de la catequesis según el nuevo Directorio: Con Jesús, iniciar discípulos en misión / 1
Conferencia sobre el Nuevo Directorio: Una nueva catequesis para tiempos de misión
UNIVERSIDAD ECLESIÁSTICA SAN DÁMASO
CONFERENCIA – ENCUENTRO ON LINE
Una nueva catequesis para tiempos de misión
Directorio para la Catequesis 2020
Profesor Dr. Juan Carlos Carvajal
Director del Bienio de Evangelización y Catequesis de la Universidad Eclesiástica San Dámaso
Miércoles 23 de septiembre de 2020, a las 19 horas: